El articulo expositivo

El articulo expositivo

El articulo expositivo: función y estructura

Estructura: La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. A - La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar.

Función: La función primordial es transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.

Uso del modo de organización descriptivo para estructurar  el articulo expositivo.

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introduccióndesarrollo conclusión.

A - La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.
 
B - El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.
 
C - La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una  opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

Uso de títulos y subtitulo para comprender el contenido del articulo expositivo

- Los títulosIndican la información principal de un tema expositivo, los cuales son precisos en cuento a que información se va a desarrollar.

- Los subtitulo: Derivan del titulo principal claramente, pero estos abarcan puntos más desarrollados y específicos de un tema en concreto en el texto expositivo.

Uso de verbos en presente indicativo 

El presente de indicativo en español se utiliza en los siguientes casos:

– Para expresar acciones que tienen lugar en el momento en el que se habla

        Ejemplo: El cocinero prepara la comida.

– Para expresar acciones que se repiten con frecuencia

        Ejemplo: Yo desayuno todos los días.

– Para expresar acciones que sucedieron en el pasado y en las que se pretende expresar dichas acciones con mayor fuerza o intensidad

        Ejemplo: Cristóbal Colón descubre América en 1492.

– Para expresar expresiones que sucederán en el futuro

        Ejemplo: Mañana vuelven mis primos de Alemania.

Uso de la voz pasiva para introducir definiciones 

Se conoce como voz gramatical a la categoría que se asocia al verbo y que alude al vínculo semántico que mantiene con el objeto y con el sujeto. De acuerdo a la voz gramatical, el sujeto es paciente o agente según reciba o ejecute la acción.

Gracias al uso de la voz pasiva podemos dar énfasis a la acción o al estado que indica una oración; al contrario de lo que ocurre en la voz activa, el sujeto no es relevante, es anónimo o bien asumimos que todos los interlocutores lo conocen bien y por eso lo omitimos. 

Ejemplo: Se dictan clases de canto

Concordancia entre sujeto y predicado.

La concordancia entre el sujeto y el verbo puede basarse en la forma gramatical (número, persona y género) y en el sentido.

1 El verbo concuerda con el sujeto en número y persona.

Yo canto.

 bailas.

2 Cuando aparecen diversos sujetos, se prefiere concordar en primera persona del plural antes que en segunda; también se prefiere concordar en segunda persona antes que en tercera.

Matilde y yo no nos conocemos.

Tú y Matilde os conocéis.

Uso de construcciones como es/son, se llama, se define como, se entiende 

Es y son estas son construcciones exclamativas o ponderativo.

Ejemplo:

Lo inteligente que es luis.

Mira lo hermoso que son esos perritos.


Uso de llama

Ejemplo: Como  se llama esa canción.


Uso de Se define como.

Ejemplo: La biología se define como la que estudia los seres vivos.


Uso de se entiende.

Ejemplo: Se entiende por carro al objeto de cuatro ruedas.


Uso de adjetivos para describir las características del fenómeno 

El adjetivo es una palabra que expresa una cualidad: bueno,malo, bondad, tranquilidad, alegría... Tienen el género y el número de los sustantivos con los que concuerda. Esto es, tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan : perro viejo perros viejos; prado verde prados verdes.

Uso de la idea principal para comprender su sentido

Cada párrafo tiene su idea principal es decir el sentido de la existencia del párrafo o la información más importante que nos quiere decir, también cada párrafo puede tener ideas secundarias que contribuyen al entendimiento de la idea principal explicando la información desde otro ángulo o perspectiva para complementar

Uso de la idea secundaria como ampliación y desarrollo de la idea principal

Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. - Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.

Uso de conectores explicativos y de emplificacion

 Conectores explicativos: características y ejemplos. Cuando utilizamos el lenguaje nos valemos de determinadas palabras que nos ayudan a unir entre sí las distintas oraciones. Estas tienen el objetivo de darle sentido al texto y ayudan a que el lector pueda asimilar mejor el contenido y las ideas que en él se plantean.

Conectores de Ejemplificación: Se pueden definir como Conectores de Ejemplificación a aquellas palabras o grupos de palabras usadas por el hablante para introducir de forma coherente oraciones o ideas que vengan a explicar de mejor manera o incluso ejemplificar las ideas, hechos, personas u objetos que se han expuesto anteriormente

Actividades de apertura 

Para comenzar el tema se trabajara con la presentación del tema elegido

los alumno tendrán diferentes texto expositivos impresos suministrados por el docente

Actividades de desarrollo 

Con el material de la presentación de alumno deberá realizar un esquema de la información. El esquema deberá ser elaborado con la siguiente aplicación: World

Actividades recreativas

la evaluación del tema consistirá en la confección de un texto expositivo sobre una temática de su preferencia

Actividad final

Exposición en el aula grupal de los artículos elaborados

El informe de expeximento funcio y estructura: titulo, introduccion, materiales, procedimiento, resultado

Estrucutra: Los informes experimentales son muy sencillos pero dependiendo del uso se puede volver muy complejo.


Titulo del experimento.

Objetivos generales y específicos.

Metodología usada.

Proceso usado e hipótesis.

Resultados.

Análisis de resultados.

Conclusiones.

Esta es la estructura principal que se utiliza para presenta un informe de cierto experimento, puede cambiar dependiendo las circunstancias.

Funcion: Los informes de experimentos son documentos escritos que tienen como objetivo registrar los pasos o las observaciones que se hayan realizado durante la elaboración de un experimento de corte científico. ... En ese mismo informe, el investigador establece las conclusiones a las que llegó a través del experimento.

Titulo: El título es probablemente la primera parte del informe que llama la atención de nuestros lectores. Este debe ser informativo, apropiado y atractivo. Sin ser muy largo, debe especificar con toda claridad el tema del informe.

Procedimiento: procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar una hipótesis.

Introduccion:  Dentro de la introducción, el investigador limita el estudio. Muestra los datos generales importantes y posteriormente determina cuál será su propósito de estudio.

Resultado:  Dentro de la introducción, el investigador limita el estudio. Muestra los datos generales importantes y posteriormente determina cuál será su propósito de estudio.

Uso preposiciones del tipo si entonces

La proposición precedida por la expresión “si”, se llama antecedente o hipótesis y la proposición precedida por la expresión “entonces”, se llama consecuente o conclusión de la implicación.
Uso de verbos en presente de indicativo
Los verbos en tiempo presente del modo indicativo. Este tiempo verbal se utiliza para describir acciones que tienen lugar en el momento del habla. También se emplea para referirse a actividades habituales y/o cotidianas. En algunos casos, el presente es usado para presentar acciones que tendrán lugar en el futuro.
Uso de al voz pasiva en pasado
La voz pasiva en español se usa con el verbo SER + el Pasado Participio. ... Se usa la voz pasiva por dos razones principales: Cuando queremos enfocarnos en la persona o cosa que hace una acción. Cuando queremos enfocarnos en la acción sin identificar la persona (agente) que lo hace.
Uso de conectores secuenciales para explicar el procedimiento
Los conectores de secuencia tienen como objeto establecer un orden temporal entre las acciones que componen un discurso. Los conectores son un tipo de palabra que se emplea para establecer relaciones entre ideas, oraciones y otras palabras.
Uso de adjetivos en grado comparativo

Un adjetivo comparativo es un adjetivo que expresa una comparación de cualidades entre dos elementos.​ Determinados adverbios también admiten la comparación. El elemento sometido a la comparación se denomina primer término de la comparación, y el elemento con el cual se compara se denomina segundo término de la comparación. En la gramática tradicional se contemplan tres grados comparativos:

  • Comparativo de superioridad: en español, más ... que.
  • Comparativo de igualdad: en español, tan ... como.
  • Comparativo de inferioridad: en español, menos ... que

Uso de preposiciones de lugar, descripción del procedimiento y en la presentación e interpretación de resultados

Preposiciones de lugar: Gramática. Una preposición de lugar muestra la ubicación o posición de algo relacionado con otra cosa. ... Las locuciones preposicionales actúan como una preposición compuesta de varios términos, en lugar de uno solo. Muchas de las preposiciones de lugar en español son en realidad locuciones preposicionales.

Descripcion de los procedimientos:Definición de Procedimientos. El término procedimientos corresponde al plural de la palabra procedimiento, en tanto, un procedimiento es el modo de proceder o el método que se implementa para llevar a cabo ciertas cosas, tareas o ejecutar determinadas acciones.

Uso de oraciones simples

Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En términos de la gramática generativa son las oraciones que están formadas por un único sintagma de tiempo. Las oraciones simples se pueden clasificar atendiendo a tres criterios diferentes: la estructura sintáctica, la diátesis y la morfología, la modalidad y la naturaleza semántica del predicado.

Uso de vocabulario temático

Un vocabulario temático se utiliza para hablar de algún tema en especial. Por ejemplo, para hablar de matemáticas se utilizan las palabras logaritmo, derivada, fórmulas, integrales, etc

Uso de tablas, gráficos , dibujos y otras marcas paratextuales

Las tablas, gráficas y diagramas, son un recurso muy valioso e impredecible para mostrar información en una exposición de datos. Algunas de sus ventajas son:

  • Muestren mucha información en poco espacio.
  • Son de fácil lectura e interpretación.
  • Muestran información numérica (cualitativa y cuantitativa)
  • Expresan datos estadísticos y propician la fácil comparación.
  • Son un excelente apoyo en una exposición Oral.
Actividades

Mi plastilina

  • Harina
  • Agua
  • Sal
  • Aceite
  • Bicarbonato
  • Colorante
¿Como se hace?

  • Colocar la harina en el recipiente, agregar 2 cucharadas de sal y 3 pizcas de bicarbonato.
  • Agregar aceite y agua.
  • Revolver.
  • Una vez que la masa ya esta lista se le agrega el colorante.
Una mezcla es un sistema material formado por dos o mas componentes mezclados pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantienen su identidad y propiedades química no obstante algunas mezclas pueden ser reactivas es decir que sus componentes pueden reaccionar entre si en determinadas condiciones ambientales 

Una mezcla es la combinación física de dos o mas sustancias que retienen sus identidades y que se mezclan pudiendo forma según el caso aleaciones soluciones suspensiones y colores

Comentarios

Entradas populares de este blog

La noticia

El cuento policiaco y detectivesco

El cuento del amor y la amistad