El cuento policiaco y detectivesco
Ambiente : Es cotidiano, familiar al lector. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados. En la actualidad, la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos.
-Trama : La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor deductivo, el investigador y el lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el desenlace. Al principio se proponen varias soluciones fáciles, a primera vista tentadoras, que sin embargo resultan falsas. Hay una solución inesperada, a la cual sólo se llega al final. Para la solución del enigma se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable. Es un relato hecho para que el lector participe en desentrañar el misterio, e ingresar en el mismo como un investigador más.
-Definición : El relato policíaco es aquel que, por medio de la deducción lógica, identifica al autor de un delito y revela sus móviles.
Extensión : El cuento policial tiene generalmente la extensión de un cuento, aunque claro está, hay también cuentos policiales muy breves o minicuentos policiales, como por ejemplo el de Marco Denevi titulado precisamente Cuento policial.
Policial negro
Permite aclarar el interrogante planteado al comienzo.
Planteo de un enigma a resolver
El detective trabaja por un sueldo, solitario y pone en riesgo su vida. Se ven involucradas en cuestiones como zonas marginales; el detective avanza a lo brusco, lo contrario al clásico.
Tipos de cuentos policiacos clasicos o de enigma y negro
Enigma: Un detective sagaz se encarga de la investigación detectivesca y policial. Suelen ser crímenes con aspecto de irresolubles; con una ambientación más señorial y con una gran confianza en el pensamiento racional como método de indagación.
Negro: la división entre buenos y malos de los personajes se difumina.
Clasico: El cuento policíaco clásico se caracteriza por presentar un enigma. El que investiga el enigma es el detective (puede ser profesional o aficionado), que es quien reúne los indicios o pistas que permiten resolver el caso.
Elementos del cuento policíaco pista, escena del hecho, hipótesis, investigación
Pista: Son indicios que ayudan al investigador a resolver el caso. Pueden ser materiales, o algunos datos aportados oralmente por los testigos, los sospechosos, y la víctima. Narración que se trata de justicia, ladrones y asesinos.
Escena del hecho: Es el lugar donde se cometió el crimen, es el principal lugar en el que se encuentran las pistas.
Hipótesis: Es una teoría que realiza el investigador o algún otro personaje de la historia sobre la resolución del caso. A lo largo del caso generalmente se elaboran más de una, y pueden ser casi iguales entre sí o muy variadas. Puede que el criminal sea obvio, en ese caso se realiza un interrogatorio y sobre la base de las pistas lo puede atrapar.
Investigacion: La investigación es el proceso que lleva a cabo el detective para resolver el caso. En este proceso generalmente:
Busca pruebas.
Interroga a los testigos, a los sospechosos y a la víctima.
Revisa la escena del crimen y los alrededores en busca de pistas.
Analiza las pistas.
Comprueba las hipótesis.
Resuelve el caso.
Uso de la primera, segunda y tercera persona en la narración
La tercera persona (él / ellos), la segunda persona (tú / ustedes, vosotros), la primera persona (yo / nosotros). Primera persona. Se utiliza para narrar los hechos desde el punto de vista del protagonista o de alguno de los personajes involucrados en la historia.
Uso de recursos lingüísticos: descripción y dialogo
Descripción: La descripción puede considerarse como un cuadro realizado mediante el uso del lenguaje, es decir, como si cambiásemos los colores de la pintura por las palabras.
Del mismo modo que en la narración debemos distinguir entre narrar los hechos de un modo científico y total (historia), y el hacerlo de una forma incompleta, añadiendo partes irreales, pero verosímiles (literatura); así también en la descripción destacaremos dos tipos: la científica y la literaria.
Comentarios
Publicar un comentario